ANSYS SPEOS
PRUEBA ANSYS SPEOS
Optimiza el rendimiento óptico con Ansys Speos: simula, analiza y valida sistemas de iluminación y visibilidad en 3D. Solicita tu demo gratuita y lleva tus diseños al siguiente nivel.

ANSYS SPEOS: SIMULACIÓN ÓPTICA 3D PARA ILUMINACIÓN, VISIBILIDAD Y SENSORES LIDAR
Ansys Speos es una solución avanzada de simulación óptica basada en trazado físico de rayos, diseñada para abordar los retos más exigentes en el diseño y validación de sistemas de iluminación, visibilidad y percepción en entornos tridimensionales. Su motor de cálculo permite modelar con precisión la propagación de la luz, la interacción con materiales y geometrías CAD, y el rendimiento de sensores ópticos como cámaras y LiDAR en condiciones operativas reales.
Gracias a su integración con el ecosistema de Ansys, Speos permite importar geometrías desde herramientas CAD líderes, facilitando un análisis óptico completo sin necesidad de simplificar modelos. Los ingenieros pueden evaluar el comportamiento fotométrico y radiométrico de componentes críticos como guías de luz, reflectores, lentes, displays y sistemas de iluminación exterior e interior, optimizando el diseño desde la fase conceptual hasta la validación normativa.
Speos no solo simula la distribución luminosa y la percepción visual humana, sino que también permite realizar estudios paramétricos, análisis de sensibilidad y optimización automática de diseños ópticos. Su capacidad para manejar geometrías complejas, simular condiciones ambientales dinámicas y validar el cumplimiento de normativas internacionales (SAE, ECE, CIE) lo convierte en una herramienta indispensable para quienes buscan precisión, eficiencia y fiabilidad en entornos de alta exigencia.
Además, Ansys Speos se conecta con plataformas externas mediante scripts y APIs (PySpeos), lo que permite automatizar flujos de trabajo, integrar simulaciones en procesos de diseño digital y acelerar la toma de decisiones en proyectos de ingeniería óptica avanzada.
Simulación óptica basada en trazado físico de rayos
Simulación de sensores ópticos (cámaras y LiDAR)
Validación de percepción visual humana
Integración CAD y automatización con PySpeos
FUNCIONALIDADES
ANSYS SPEOS
INTEGRACIÓN NATIVA DE ANSYS SPEOS EN SIEMENS NX
Ansys Speos se integra de forma nativa en Siemens NX, ofreciendo una experiencia de simulación óptica totalmente fluida dentro del entorno CAD. Gracias a esta conexión directa, los ingenieros pueden trabajar sobre geometrías 3D reales sin necesidad de exportar ni simplificar modelos, lo que agiliza el diseño y la validación de sistemas ópticos complejos.
La interfaz de Speos en NX mantiene el mismo aspecto y lógica de trabajo que el entorno CAD anfitrión, lo que permite a usuarios no especializados en óptica dominar el flujo de simulación con rapidez. Esta integración facilita el modelado paramétrico, la edición de componentes ópticos y la evaluación de iluminación, visibilidad y sensores directamente en el contexto del diseño mecánico.
Speos para NX es ideal para equipos multidisciplinares que buscan precisión, eficiencia y coherencia en el desarrollo de productos con requisitos ópticos exigentes, desde automoción hasta electrónica de consumo.
OPTIMIZACIÓN DE DISEÑO
Ansys Speos incorpora una solución integrada para la optimización de diseño basada en algoritmos de búsqueda aleatoria, permitiendo explorar configuraciones ópticas complejas mediante estudios paramétricos. Los parámetros de optimización pueden incluir tanto variables geométricas como propiedades específicas del sistema óptico, definidas directamente en el entorno de simulación.
El modo de diseño de experimentos (DoE) permite generar tablas de diseño a partir de variables seleccionadas, facilitando el análisis de sensibilidad y el estudio del impacto de diferentes combinaciones sobre los resultados simulados. Esta funcionalidad es clave para identificar configuraciones óptimas y validar el comportamiento lumínico, fotométrico o de percepción visual en escenarios exigentes.
Además, Speos ofrece una interfaz de scripting que replica todas las acciones realizadas en la interfaz gráfica, desde la creación de fuentes hasta el postprocesado de resultados. Esta capacidad de automatización permite acelerar tareas repetitivas, integrar simulaciones en flujos de trabajo digitales y escalar estudios ópticos en proyectos de ingeniería avanzada.
MODELADO DIRECTO
Ansys Speos incorpora capacidades de modelado directo que permiten definir y capturar geometrías de forma rápida y eficiente, sin la complejidad habitual de los entornos CAD tradicionales. Esta funcionalidad está diseñada para agilizar la preparación geométrica en proyectos ópticos, facilitando la creación de formas básicas y componentes funcionales en cuestión de segundos.
Gracias a su interfaz intuitiva, incluso usuarios sin experiencia en software CAD pueden generar geometrías directamente dentro de Speos, reduciendo drásticamente los tiempos de configuración y acelerando el flujo de trabajo de simulación. Esta capacidad es especialmente útil en fases tempranas de diseño óptico, donde la rapidez y la flexibilidad son clave para validar conceptos y realizar iteraciones.
RENDIMIENTO DE SIMULACIÓN
Ansys Speos aprovecha la aceleración por hardware de trazado de rayos disponible en las últimas generaciones de GPUs Nvidia, como la RTX6000 Ada Generation, para ejecutar simulaciones ópticas con una velocidad sin precedentes y sin comprometer la precisión. Gracias a la tecnología Nvidia OptiX, Speos mantiene la misma calidad de resultados y flujo de trabajo, reduciendo drásticamente los tiempos de cálculo.
La potencia de cálculo de Speos sobre GPU puede superar el rendimiento de más de 300 núcleos CPU, lo que permite validar sistemas ópticos complejos en una fracción del tiempo habitual. Esta capacidad es clave para ingenieros que trabajan en entornos exigentes como automoción, aeroespacial o electrónica de consumo.
Además, Speos se adapta a cualquier infraestructura de computación de alto rendimiento (HPC), ya sea en Windows o Linux, en la nube o en servidores locales. Su escalabilidad lineal permite desplegar simulaciones desde unos pocos nodos hasta miles, aprovechando hasta 10.000 núcleos para multiplicar la velocidad de cálculo por un factor equivalente.
DISEÑO Y ANÁLISIS DE SISTEMAS HUD
Ansys Speos ofrece herramientas especializadas para el diseño y análisis de sistemas HUD (Head-Up Display), permitiendo estudiar la viabilidad técnica del sistema en función de la forma del parabrisas y las restricciones de empaquetado. Estas capacidades permiten a los ingenieros optimizar el diseño óptico y mejorar la calidad percibida de la imagen proyectada.
Mediante funciones automáticas, Speos facilita la generación del eje de rotación, el cálculo de ángulos para diferentes tallas de conductor, la visualización del volumen óptico requerido y la optimización de formas y disposición del sistema. Todo ello se realiza directamente sobre geometrías CAD, acelerando el proceso de validación desde la fase conceptual.
El software permite calificar objetivamente la calidad de imagen y comparar múltiples configuraciones técnicas, asignando puntuaciones al rendimiento óptico y visual. Además, Speos simula con precisión la percepción del conductor en condiciones reales, validando el cumplimiento frente a criterios de aceptación definidos por el equipo de ingeniería.
VISIÓN HUMANA Y PREVISUALIZACIÓN EN TIEMPO REAL
Ansys Speos incorpora algoritmos avanzados de visión humana que permiten ajustar los niveles de luminancia y contraste para que los detalles visualizados en pantalla se correspondan fielmente con los percibidos en condiciones reales. Esta funcionalidad es compatible con monitores HDR10, garantizando una precisión excepcional en color, brillo y contraste, incluso en entornos de alta exigencia visual.
Los algoritmos de visión humana se adaptan automáticamente a las restricciones de luminancia presentes en los resultados simulados, ofreciendo una representación realista de la percepción visual. Además, Speos es compatible con pantallas estereoscópicas (3D) y dispositivos de visualización en realidad virtual (VR-HMD), lo que permite evaluar el tamaño y la profundidad de los elementos simulados con total fidelidad.
La interfaz Live Preview de Speos, impulsada por computación GPU con tecnología Nvidia, permite visualizar los resultados desde el inicio de la simulación. Los usuarios pueden explorar datos de sensores, revisar niveles de luz en falso color o en modo visión humana, guardar resultados en cualquier momento para su análisis en Photometric Labs, y modificar propiedades ópticas con un solo clic, reiniciando la simulación al instante.
MOTOR DE TRAZADO Y PROPAGACIÓN DE RAYOS
Ansys Speos incorpora un motor avanzado de trazado y propagación de rayos que permite visualizar y comprender al instante el comportamiento de la luz en sistemas ópticos complejos. El trazado de rayos interactivo muestra cómo se modifican las trayectorias en función de los cambios geométricos, facilitando el ajuste del diseño antes de ejecutar cualquier simulación completa.
Los usuarios pueden definir fuentes teóricas de rayos muestreados regularmente para conceptualizar sistemas de iluminación y guiar manualmente los haces hacia el objetivo deseado. Esta visualización directa desde cualquier fuente luminosa permite revisar y optimizar el diseño óptico en tiempo real, mejorando la eficiencia del proceso de validación.
El motor de propagación de rayos garantiza la precisión de los resultados gracias a la reciprocidad entre los modos directo e inverso. Las simulaciones permiten materializar el sistema óptico completo, propagando los rayos a través los elementos clave del modelo: materiales, fuentes y sensores. Esta capacidad es esencial para validar el rendimiento lumínico, la percepción visual y la respuesta de sensores en condiciones reales.
HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS AVANZADO
Ansys Speos incorpora herramientas de análisis óptico avanzado que permiten visualizar con precisión cómo interactúa la luz con las distintas geometrías del sistema, facilitando la identificación de causas potenciales de luz parásita, imágenes fantasma y reflejos no deseados. La funcionalidad Light Expert ofrece una visión detallada del comportamiento lumínico en cada superficie, optimizando el diseño desde la fase conceptual.
El análisis de luz parásita en Speos permite comprender el recorrido completo de los rayos antes de alcanzar el sensor, evaluando cada secuencia de propagación y su contribución individual al resultado final. Esta capacidad es clave para diseñadores que buscan eliminar interferencias ópticas y mejorar la calidad visual del sistema.
La función Result Layering permite descomponer los resultados simulados por capas, diferenciando el impacto de cada fuente luminosa, cada cara geométrica implicada en la propagación y cada secuencia óptica seguida por los rayos. Esta segmentación facilita la detección de puntos calientes, la optimización de superficies de diseño y la identificación precisa de las causas de luz parásita.
MODELADO DE FUENTES DE LUZ
Ansys Speos ofrece múltiples métodos para modelar fuentes de luz con alta fidelidad, permitiendo simular desde emisores LED hasta fuentes ambientales en entornos complejos. La herramienta admite archivos de rayos medidos proporcionados por fabricantes de LED en formato Speos, así como archivos estándar del sector como IESNA LM-63 y Eulumdat, utilizados habitualmente por proveedores de luminarias.
Speos permite considerar emisiones complejas a nivel de chip LED, teniendo en cuenta la interacción con ópticas circundantes durante el cálculo. Esta capacidad es clave para diseñar sistemas de iluminación precisos, optimizar la distribución luminosa y validar el rendimiento en condiciones reales.
Para renderizados basados en física, Speos permite incorporar fuentes ambientales que añaden realismo a la escena, así como fuentes de visualización específicas para simulaciones de interiores de vehículos. Además, el software contempla la emisividad térmica de distintas geometrías, lo que permite realizar simulaciones en el espectro completo del infrarrojo, incluyendo aplicaciones en visión térmica y sensores IR.
DISEÑO ÓPTICO PARA APLICACIONES DE ILUMINACIÓN
Ansys Speos incorpora herramientas avanzadas para el diseño de distribución lumínica, permitiendo modelar reflectores y lentes mediante propiedades de reflexión y refracción. Su interfaz intuitiva permite definir rejillas ópticas con geometrías variables como rectangulares, circulares, en franjas, tipo panal o superficies libres, adaptándose a los requisitos específicos de cada aplicación.
Los ingenieros pueden definir cada celda geométrica manualmente o establecer objetivos de dispersión del haz óptico, activando la optimización integrada para ajustar automáticamente el diseño. Esta funcionalidad es clave para garantizar la eficiencia luminosa y la conformidad con especificaciones fotométricas exigentes.
Speos también ofrece una herramienta de diseño de guías de luz de referencia en el sector, que permite controlar con precisión la variación de parámetros prismáticos y asegurar una distribución homogénea de la luz en todo el sistema. Combinado con la aceleración por GPU, el software permite verificar al instante la fotometría del diseño, tanto por facetas individuales como en el reflector completo, optimizando el rendimiento desde las primeras fases del desarrollo.
GESTIÓN DE PROPIEDADES ÓPTICAS
Ansys Speos ofrece un sistema avanzado de gestión de propiedades ópticas que permite simular con precisión el comportamiento de los materiales tanto en volumen como en superficie. El modelado volumétrico abarca fenómenos como absorción espectral, dispersión, fluorescencia, índices de refracción constantes, gradientes y complejos, definidos mediante modelos físicos o entradas tabuladas.
En cuanto al comportamiento superficial, Speos permite trabajar desde modelos especulares simples (como Gaussianas) hasta funciones espectrales 3D BxDF medidas, incluyendo propiedades anisotrópicas, retroreflectantes, iridiscentes y polarizadas. Esta capacidad es clave para representar con realismo la interacción de la luz con superficies técnicas y decorativas.
Speos también permite simular comportamientos ópticos complejos mediante variación espacial, texturas multicapa con mezcla de propiedades, y plugins dedicados como LSWM, que integran redes ópticas generadas en simulaciones de Lumerical. Esta flexibilidad garantiza resultados precisos en aplicaciones que requieren control avanzado de la luz, como sensores, displays, iluminación automotriz o visión infrarroja.
INTEGRACIÓN DE SENSORES
Ansys Speos incorpora capacidades específicas para simular y evaluar señales brutas de cámaras y sistemas LiDAR en entornos de conducción virtuales. A partir de un mock-up digital que incluye geometrías circundantes, disposición de sensores y objetos objetivo, Speos permite modelar físicamente el comportamiento de los sensores ópticos en condiciones realistas.
Integrado directamente en la plataforma CAD, el software simula los datos adquiridos por cámaras y LiDAR considerando sus características técnicas y limitaciones operativas. Esto permite validar el rendimiento de cada configuración en función del entorno, el ángulo de instalación, la geometría del vehículo y las condiciones de iluminación.
Speos permite realizar análisis completos para múltiples configuraciones de sensores en distintos escenarios, facilitando la toma de decisiones en fases de diseño, integración y validación. Esta capacidad es clave para ingenieros que trabajan en sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), percepción autónoma y simulación de sensores ópticos en automoción.
MULTIFÍSICA EN ANSYS SPEOS
Ansys Speos se integra de forma nativa con el ecosistema multiphysics de Ansys, permitiendo realizar análisis STOP (Structural-Thermal-Optical Performance) para evaluar cómo las deformaciones mecánicas inducidas por variaciones térmicas afectan al rendimiento fotométrico de un sistema óptico.
Mediante la integración con Ansys Workbench, Speos se conecta directamente con Ansys Mechanical, actualizando automáticamente el diseño original con las geometrías deformadas obtenidas en la simulación estructural. Esta interoperabilidad permite validar el comportamiento óptico en condiciones reales de carga térmica, asegurando que el sistema mantiene su funcionalidad y calidad visual bajo estrés mecánico.
Esta capacidad es esencial para ingenieros que diseñan componentes ópticos expuestos a entornos exigentes, como faros automotrices, sensores embarcados o sistemas ópticos en electrónica de potencia, donde la precisión y la fiabilidad deben mantenerse incluso ante deformaciones térmicas.
INTEROPERABILIDAD
Ansys Speos forma parte del ecosistema Ansys Optics, ofreciendo interoperabilidad directa con herramientas especializadas como Zemax OpticStudio y Ansys Lumerical. Esta integración permite construir flujos de diseño óptico completos, combinando simulación de lentes, propagación de luz y análisis electromagnético en un entorno coherente.
Desde OpticStudio, los sistemas de lentes pueden exportarse como modelos reducidos en formato Speos Lens System (.optdistortion), optimizados para simulaciones de cámara rápidas y precisas dentro de Speos. Esta conexión agiliza el diseño de sistemas ópticos complejos, manteniendo la fidelidad geométrica y fotométrica.
Por su parte, Lumerical permite simular redes ópticas mediante el plugin SubWavelength, que puede integrarse en Speos para representar estructuras difractivas con alta precisión. Además, Lumerical complementa Speos en la simulación de sensores CMOS, aportando datos físicos detallados que enriquecen la evaluación del rendimiento en condiciones reales.
Esta interoperabilidad entre Speos, OpticStudio y Lumerical permite a los ingenieros abordar proyectos ópticos multidisciplinares con mayor eficiencia, precisión y trazabilidad.
INTERCAMBIO DE DATOS ÓPTICOS
Ansys Speos incorpora Light Box, una funcionalidad diseñada para facilitar el intercambio seguro de geometrías y datos ópticos entre proveedores, clientes y equipos de diseño. Este sistema permite exportar e importar modelos 3D junto con sus propiedades ópticas asociadas, incluyendo fuentes de luz, materiales, características superficiales y parámetros de mallado.
Speos Light Box es compatible con múltiples plataformas CAD integradas en el ecosistema Ansys, como SpaceClaim, Speos para Siemens NX y Speos para Creo Parametric. Esto garantiza una interoperabilidad fluida en entornos de diseño colaborativo, sin pérdida de información técnica ni necesidad de conversión manual.
El formato de archivo está cifrado, lo que impide su edición fuera de Speos y protege la integridad del contenido. Además, puede reforzarse con contraseña para garantizar la confidencialidad en proyectos sensibles. Esta capacidad convierte a Speos Light Box en una herramienta clave para gestionar datos ópticos en procesos industriales que requieren precisión, trazabilidad y seguridad.
BLACK-BOX SHARING
Ansys Speos incorpora el formato LightField, diseñado para facilitar el intercambio seguro de resultados intermedios precomputados entre proveedores y clientes dentro de un sistema óptico. Esta funcionalidad permite encapsular subestructuras ópticas como bloques cerrados, protegiendo la propiedad intelectual y mejorando la eficiencia del flujo de trabajo colaborativo.
LightField permite almacenar y compartir simulaciones ópticas parciales sin exponer el diseño completo, lo que resulta ideal para entornos industriales donde la confidencialidad técnica es crítica. Al reutilizar resultados previamente calculados, se reduce significativamente el tiempo de simulación, optimizando el rendimiento global del sistema sin comprometer la precisión.
Esta capacidad de black-box sharing convierte a Speos en una herramienta estratégica para fabricantes de componentes ópticos, integradores de sistemas y equipos de ingeniería que trabajan en proyectos distribuidos, donde la interoperabilidad y la protección de datos son esenciales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
NUESTRAS ÚLTIMAS NOTICIAS
Caso de éxito: Power Electronics + Navarro y Soler
Power Electronics optimiza tiempos y costes en ingeniería con Ansys y el soporte de Navarro y Soler.
¿Qué es la óptica física y cómo se simula con Ansys Lumerical?
Simula fenómenos de óptica física como interferencia, polarización y dispersión con precisión profesional gracias a Ansys Lumerical.
Ingeniería y automatización: el motor de la industria inteligente
Ingeniería y automatización industrial con Ansys y Siemens: eficiencia, simulación y futuro digital.
Atajos y comandos en NX que debes conocer
Guía práctica de atajos en NX CAD y CAM. Mejora tu precisión y velocidad en diseño y fabricación con comandos clave.
Aeroacústica con ANSYS CFD: Simulación Ágil para la Reducción de Ruido
Con el método Guttin de ANSYS CFD, predice y reduce el ruido en tus diseños de forma rápida.