
Cómo mallar baterías con Fluent Meshing en ANSYS
En este post te enseñamos cómo utilizar Fluent Meshing, la herramienta de mallado de ANSYS, para generar mallas de calidad en modelos de baterías, especialmente en configuraciones como la 1P12S. Este tipo de geometrías se han vuelto cada vez más comunes en simulaciones térmicas y eléctricas, y ANSYS ha incorporado mejoras específicas para facilitar su tratamiento.
¿Por qué Fluent Meshing para baterías?
Las últimas actualizaciones de Fluent Meshing han introducido algoritmos que detectan automáticamente geometrías típicas de baterías. Esto permite generar mallas de forma rápida y con una calidad aceptable, incluso en modelos complejos con múltiples celdas y circuitos de refrigeración.
En este tutorial trabajamos con una batería 1P12S (12 celdas en serie) que incluye un sistema de refrigeración integrado. El objetivo es mallar el modelo con el mínimo esfuerzo y obtener una malla válida para simulaciones CFD y térmicas.
Paso a paso: Mallado automático optimizado
1. Preparación del modelo
- Se parte de una batería con geometría interna detallada: celdas conectadas y un circuito de refrigeración inferior.
- No se aplican tamaños locales ni refinamientos manuales.
- Se ajusta únicamente el tamaño máximo de malla para mejorar la resolución sin comprometer el tiempo de cálculo.
2. Mallado inicial
- Se genera una malla automática con Fluent Meshing.
- Aunque la calidad inicial no es óptima (skewness elevado), se utiliza la herramienta Improve Surface Mesh para mejorarla.
- Se establece un criterio de calidad de 0.7, aunque el resultado final se aproxima a 0.78, lo cual es aceptable para este tipo de geometrías.
3. Identificación de zonas críticas
- Fluent Meshing marca automáticamente las zonas con calidad deficiente.
- Estas suelen encontrarse en esquinas o zonas de transición, pero no afectan significativamente al rendimiento de la simulación.
Tratamiento de sólidos y fluidos
- Se define correctamente la región fluida (circuito de refrigeración) y se asignan las demás partes como sólidos.
- Se crean boundary layers en el circuito para mejorar la transferencia de calor.
- Este paso es clave para obtener resultados precisos en simulaciones térmicas.
Malla de volumen final
- Se genera la malla de volumen sin modificaciones adicionales.
- A pesar de la simplicidad del proceso, se obtiene una malla de calidad notable en apenas 10 minutos.
- La calidad de la malla de volumen supera a la de superficie, lo que garantiza buenos resultados en simulaciones.
Algoritmos inteligentes en ANSYS
Una de las grandes ventajas de las últimas versiones de Fluent Meshing es la incorporación de algoritmos que:
- Detectan geometrías con forma de batería.
- Aplican patrones de mallado optimizados.
- Reducen el tiempo de mallado sin comprometer la calidad.
Esto permite trabajar con modelos que, aunque parezcan pequeños, pueden alcanzar hasta dos millones de elementos.
Resultado final y recomendaciones
- El mallado automático funciona sorprendentemente bien.
- Se recomienda probar también con POLY XCOR para mejorar aún más la calidad.
- El modelo final incluye mallas detalladas en las celdas, hornes y el circuito refrigerante con su capa límite.
Mallar baterías con Fluent Meshing en ANSYS es ahora más fácil que nunca. Gracias a las mejoras específicas para este tipo de modelos, puedes obtener resultados profesionales en cuestión de minutos. Si trabajas con simulaciones térmicas, eléctricas o de refrigeración en baterías, este flujo de trabajo te ahorrará tiempo y esfuerzo.
You May Also Like
Cómo realizar búsquedas eficientes en Teamcenter: guía práctica en vídeo
Optimiza tus búsquedas en Teamcenter con filtros y criterios avanzados.
Diferencias entre Teamcenter y otras soluciones PLM en el mercado
Teamcenter optimiza el ciclo de vida del producto con integración avanzada y automatización eficie
Diferencia entre flujo laminar y turbulento en Ansys Fluent: guía práctica
La diferencia entre flujo laminar y turbulento en Ansys Fluent optimiza simulaciones CFD para mejora